Lbertad, ética y determinismo

imagen de abejaruco
http://www.birdsafaris-uganda.com/images/bird%20watching.jpg

El determinismo es uno de mis temas preferidos. Es algo sobre lo que he pensado mucho, he leído bastante y he discutido un poco.

El determinismo absoluto del que estoy convencido y sin el que no le encuentro sentido al mundo, ni valor a la ciencia, me ha llevado más de una época de frustración por mis propias conclusiones. Aunque hoy día ya lo llevo la mar de bien y quizá en breve explique porqué en este espacio.

Sin embargo, hoy sólo me centraré en la cuestión que plantea este artículo que me envía mi padre sabiendo que me interesa el tema:

http://www.tendencias21.net/index.php?action=article&id_article=1025045

(Debería leerse el artículo anterior para poder entender bien la reflexión siguiente.)

La cuestión clave del artículo es ¿qué pasa moralmente con nuestros actos si todo está determinado, incluyendo nuestros actos?.
Yo, después de haber superado sin problemas la desagradable realidad de que todo está determinado, lo tengo muy claro: el determinismo no influye en la responsabilidad ética.

Y para ello no hay nada mejor que aclarar que es la responsabilidad. La responsabilidad, para mi, no es la cualidad de que nuestra conciencia sea responsable de nuestros actos, sino la cualidad de que nosotros, todo nuestro ser, sea responsable de sus actos.

Y es evidente que, exista o no libre albedrío, uno es entonces responsable de sus actos (ya sea solo por causa de su conciencia o por causa de sus reacciones neuronas-cuerpo-entorno). Y de este modo es como somos responsables, no se juzgan nuestros actos conscientes, se juzgan nuestros actos.

Un ejemplo:

(En mi opinión)
– Si yo miento y soy consciente y no lo evito: eso merece un juicio (digamos X).

– Si yo miento y soy consciente y no lo evito por, supongamos, una enfermedad que me lo impide: también estoy mintiendo y el juicio que se merece es muy similar al anterior pero debería tener alguna diferencia, llamémosle atenuante, por la enfermedad. (Digamos X-n).

Es decir que, el hecho de no poder evitarlo, sólo influye si se compara con el mismo hecho siendo evitable.

En el caso del determinismo, todos tenemos la “enfermedad” que nos impide evitar hacer las cosas libremente, luego no se puede comparar el juicio (X-n) con el de alguien libre (X). Así que da igual cual sea la diferencia, lo importante es la base (X). Si no hay forma de comparar, no hay diferencia práctica (n) y sólo debemos fijarnos en la X.

La ética está a salvo.
¿No estamos de acuerdo? seguro que sí.

PD: llamo al juicio “X” y a la diferencia “n” para no entrar en discusiones de si “X” es positivo, si “n” es negativo, etc. No es una cuestión de valorar positiva o negativamente. Hablamos de juicios neutros, ya que del mismo modo que con el determinismo algunos querrían quitar responsabilidades sobre las malas acciones, también habría que quitar mérito sobre las buenas.

PD: añado el artículo externo en pdf: La_duda_sobre_el_libre_albedrio_quiebra_la_etica.pdf

Continue reading

Nada partidarios…

Desde hace un tiempo vengo encontrándome en la televisión un programa sumamente recomendable. Se llama “Nada partidarios“.

Hasta hace poco no sabía donde ni cuando lo echaban, y pensaba que siempre era a horas intempestivas debido a su tónica pero, ya he comprobado, que también lo televisan los jueves a las 22:00.

Al parecer, dicho programa, aunque lo dan en la cadena Net TV, pertenece al grupo de la web de Intereconomia, que también tiene un programa de economía llamado “El gato al agua” (lo ponen justo después de Nada partidarios).

Sea como sea, en ningún caso dejan títere con cabeza. Casi siempre reparten leña hacia el gobierno actual y ZP y, de vez en cuando, dejan algo (aunque poco) para los del PP.

Dentro del programa destaca el curso de Aznar Inglis. De este curso dejo dos lecciones sin absoluto desperdicio. La primera, la de la crisis, porque si no te ríes tienes un problema. La segunda, la de las bodas, porque, aunque tiene poca gracia, termina con un final que da buena cuenta de que estos no se cortan un pelo…

Aparte de los vídeos, el programa te cuenta otras noticias de la semana con un punto de vista muy agudo… en todos los sentidos.

Lección sobre la crisis:

Lección sobre bodas:
Parece que todavía no está colgado, búsquenlo a partir de mañana en esta web:
http://ramonpuntocom.blogspot.com/search/label/Aznar-Inglis

Otras direcciones de interés:

URL del programa: http://ramonpuntocom.blogspot.com/

URL de información sobre “El gato al agua”:
http://es.wikipedia.org/wiki/El_gato_al_agua

(more…)

Continue reading