Los mejores libros de estos años

En los últimos años he tenido la suerte de leer algunos buenos libros, muy diferentes entre sí.

Libros de los que te hacen ver las cosas de otro modo, os los comento:


Año 2006.
El curioso incidente del perro a medianoche.


Uno de los mejores y más amenos libros de los últimos años.
Un libro para pasarlo bien, corto y sorprendente.
Con una parte de su historia donde todos nos podemos ver reconocidos.


Año 2007.
El economista camuflado.


Un bestseller porque lo merece. Una forma clara de explicar la economía más compleja.
En algunos puntos requiere concentración, pero nadie tiene que ser un lumbreras para disfrutarlo.
Si además, como yo, se coincide con el autor en la forma de ver las cosas, uno se siente comprendido.


Año 2007-2008.
Cómo funciona la mente.


Un libro complejo, un libro para dedicarle tiempo y tranquilidad.
Un libro que te hace ver el mundo con otros ojos y que explica muchas, muchas cosas, de las personas.
Para los que gusten de la psicología, el comportamiento y la ciencia divulgativa: un libro obligatorio.
Merece la pena dedicarle unos meses de pequeños ratos para aprender: porqué la tele nos parece real, porqué los primogénitos son más “clásicos” que el resto de sus hermanos, porqué nos gustan los cuadros de sabanas y bosques, porqué el hombre es como es… y más, más, más.


Año 2008.
UML y patrones.


Un libro técnico. Un libro apto para las personas del gremio que, como decía la crítica donde lo encontré, empieza a dar verdadero fruto a partir de la tercera lectura. Creo que no llega a tanto, con sólo releer dos veces los dos primeros capítulos es suficiente para empezar a sacarle mucho, mucho fruto, a la gestión de proyectos.

El verano está cerca, leed alguno, aunque sea el corto, y si a alguien le defrauda, yo le recompro el libro :-)).

Saludos,

Continue reading

Lithops, cactus piedra, piedras vivas…

Después de muchas indagaciones, los Reyes Magos de este año consiguieron traernos un detalle exótico que se está poniendo de moda pero que nadie tiene: unas piedras vivas.

Yo no soy para nada de plantas, no lo era en la facultad y no lo soy ahora, pero reconozco que los deseados Lithops son sumamente curiosos. Parecen de verdad piedras, no tienen púas, tienen una textura curiosa al tocarlos y no necesitan regarse más que unas cuatro veces al año y de forma muy leve…

La gente los llama comúnmente “catus piedra” ó “piedras vivas” y, de forma un poco más técnica, Lithops.

Estas plantitas no son más que un subgrupo del grupo de las suculentas (que a su vez es un grupo dentro de la familia de las cactáceas). Es decir que tendríamos:

– La familia cactáceas = (los cactus + las suculentas)
– Los Lithops pertenecen a las suculentas.

Para más información:

· http://es.wikipedia.org/wiki/Lithops

· http://es.wikipedia.org/wiki/Cactus

En cualquier caso lo importante del asunto es que estas plantas no es nada fácil comprarlas en España (ni por Internet y que te las traigan de fuera). Lo más que he encontrado es que te vendan las semillas por eBay y los de las fotos que pongo tienen cuatro años… así que que como para esperar.

Antes había un tienda especializada en Madrid Cacto-cacto (http://www.cacto-cacto.com/), de la cual aún continua activa la página web y que sin embargo ya no existe.

Pero, y esta es la buena noticia, en Sevilla se pueden comprar cactus piedra como los de la foto a un módico precio. Los vende una pareja joven y muy amable que los cultiva en Lebrija. Podéis encontrarlos los domingos en el “mercaillo del Charco la Pava“. Suelen estar (mirando hacia el río) en el lado de la derecha del mercadillo. Además están poniendo una página web: Mundo cactus (http://www.mundocactus.com/index.php).

Y eso es todo, si queréis hacer un regalillo curioso ya tenéis una opción.

Saludos a todos,

PD: el del en medio de la fila de arriba no es una cactus piedra, es una crasulácea normal 😉

Continue reading

Chapuza nacional

Desde que era chico, y durante más de diez años, tuve colgado esta viñeta en la pared de mi cuarto en casa de mis padres. Con el tiempo, espero encontrar un buen sitio donde ponerla ahora en mi propia casa.

No sé si Juan Ballesta, el autor, seguirá hoy día en activo pero creo que este es y seguirá siendo uno de los mejores chistes gráficos que me he encontrado. La escena muestra la cruda realidad de la vida diaria: el mal hacer (sin maldad ni intencionalidad) de mucha gente.

Hace unos días me encontré en Jabugo (Huelva) un cartel real que me recordó mucho la viñeta que tenía guardada. El cartel es correcto (“detall” está reconocido por la R.A.E.) pero su parecido me ha animado a molestarme en buscar y escanear el recorte que tenía guardado para poder colgarlo.

Saludos a todos.

Continue reading

Vivir para trabajar…

Esta es una de esas épocas en las que me toca vivir para trabajar en vez trabajar un poco para vivir.

Por suerte el buen humor y reírse de uno mismo ayuda bastante.

Uno de mis compañeros de trabajo, un amigo muy agudo, lleva una época igual que la mía. Entramos a las nueve, él sale sobre las ocho y yo sobre las nueve, pero él ha trabajado tres fines de semana seguidos… durante ese tiempo, por puro reírse de uno mismo ha ido gestando una serie de reglas para poder “Vivir para trabajar”, solo me acuerdo ahora de dos de ellas pero, esas y la tira cómica adjunta (que también me la dio él), no tienen desperdicio:

Regla 1: corta todo el contacto con el exterior, su vida es siempre mejor que la tuya.

Regla 2: el Opencor es tu mejor amigo, hace tu mismo horario y tiene todo lo que necesitas.

La viñeta viene a decir algo así como:

– Un atracador para un hombre con un maletín por la calle.

– ¡Arriba las manos!, el dinero o la vida –dice el atracador–

– Pero hombre no ves que soy un informático –responde el hombre–

– ¿Y qué? –pregunta el atracador–

Pues que no tengo ni dinero, ni vida –responde el informático–

Continue reading

Brujas actuales…

Cada vez que veo por la tele alguna imagen o foto de nuestra vicepresidente de gobierno actual no puedo evitar meditar sobre el aspecto tan deplorable y terrorífico que tiene. Ciertamente no creo que se necesite recurrir a personajes como ogros, brujas o cocos para asustar a los niños de hoy día. Las madres actuales tienen hoy una amenaza mucho más democrática:

– Niño acábate la sopa o vendrá María Teresa y te comerá…

– Niño no te pelees con tu hermana o vendrá Dña. María Teresa y os llevará…

– Niño ponte la ropa que te he dicho o cuando salgas a la calle vendrá María Teresa y te raptará…

Con todos mis respetos hacia su trabajo político, que debe ser todo lo estupendo que puede ser dentro de lo mediocre que son el 95% de nuestros políticos, me pregunto:

¿Esa señora no se ha planteado cambiar esa perniciosa imagen de anoréxica que da a nuestros adolescentes? Claro que, pensándolo bien (como nadie querrá parecérsele a ella), igual es una estrategia encubierta para desprestigiar la anorexia.

¿Pasará entonces lo mismo con el cáncer de piel? ¿Será que sigue así de negra cancerosa y antisaludable durante todo el año para evitar que las jóvenes de hoy día se le quieran parecer?.

Y entonces me pregunto si también, a su edad, será entonces esa la explicación de porqué lleva esa cara pelleja estirada y esos pantalones vaqueros de piquillo estrechos y anti circulación (sanguínea).

Seamos sinceros, me parece que no. No creo que tener ese aspecto deplorable y terrorífico sea una estrategia pro-salud para el país. Mas bien estoy convencido de que esa señora, como muchas otras mujeres, no se da cuenta de la realidad de su aspecto y debe ser, que como aparenta su semblante, su autoridad y poca transigencia le impiden a sus asesores de imagen hacer bien su trabajo, como sí ocurre con el 95 de los políticos, que muestran su mejor cara ante los ciudadanos. Porque no puedo creerme que ese sea su mejor aspecto, habría que ser demasiado cruel para pensar eso…

Sean inteligentes señores padres, no amenacen ni atemoricen a sus hijos con entes inexistentes que marcarán después la personalidad de sus hijos para el resto de su vida. Tengan paciencia y explíquenles la realidad de las cosas. Y sobre todo no sean crueles, si todavía piensan atemorizarlos y asustarlos porque un día pierden la paciencia, no usen a nuestra Vicepresidenta del gobierno. Recuerden que sus hijos podrían orinarse un día en la silla al ver su imagen de improviso en el telediario…

Continue reading

Vacaciones en Sagres

Hace ya un mes que volví de un pequeño periodo de descanso en Portugal, en la todavía poco turística zona de Sagres.

No hay mucho que contar: no hay masificación, hay playa, hay costa, hay montaña, hay tranquilidad, sol un día, viento otros y se está bastante a gusto.

Cuelgo un par de fotos que dan fe de que allí no se está mal y de que allí todavía no lo hemos destrozado todo.

Saludos,

Continue reading